Diócesis de Arlington ha estado en consulta con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y realiza una activa coordinación con los departamentos de salud pública de los condados para asegurarse de que todas las parroquias, las escuelas, los ministerios y las organizaciones de beneficencia de la Diócesis respondan de manera apropiada a la propagación del coronavirus (COVID-19).
En vista de que han ocurrido casos activos de coronavirus en Maryland, Washington, DC, y Virginia, la Diócesis ha tomado precauciones adicionales.
Parroquias
Junto con nuestras recomendaciones previas para ayudar a prevenir una mayor transmisión, Monseñor Burbidge manda que todas las parroquias y los ministerios de las escuelas secundarias y otros campus de enseñanza tomen las siguientes medidas:
- Suspendan el uso de un cáliz común durante la Sagrada Comunión.
- Omitan o suspendan el saludo de la paz.
- Vacíen las fuentes de agua bendita.
- Limpien todos los vasos litúrgicos con agua y jabón después de cada Misa, incluso cualquier píxide que se vaya a llevar a un hogar geriátrico, un hospital, una persona confinada a su casa, etc.
- Limpien las superficies en nuestras Iglesias, oficinas y otras instalaciones con tanta frecuencia como sea posible.
Los expertos en salud pública que asesoran a la Diócesis han informado que el hecho de recibir la Sagrada Comunión en la lengua no presenta un mayor riesgo de propagación de enfermedad que recibirla en la mano.
También se les ha indicado a los párrocos que les pidan a los feligreses con síntomas comunes de enfermedad (como fiebre, tos o dolores en el cuerpo) que se abstengan de asistir a Misa o a cualquier actividad parroquial hasta que hayan pasado 24 horas de la desaparición de los síntomas.
Hasta nuevo aviso, Monseñor Burbidge ha concedido dispensa de la obligación de asistir a la Misa Dominical a los grupos de la comunidad más vulnerables a los efectos del coronavirus (las personas mayores de 60 años, las que tengan enfermedades crónicas y las afectadas por deficiencias del sistema inmunitario), así como todos los proveedores de cuidado de una persona en esas condiciones. Las personas dispensadas de esta obligación deben consultar regularmente el sitio web de su parroquia o de la Diócesis para ver si hay alguna actualización.
Nota: Las personas que no asistan a Misa por enfermedad deben dedicar tiempo a la oración, ver la Misa por televisión o por internet y/o rezar un rosario, si es posible. Aunque nada puede reemplazar la asistencia a la Misa Dominical, la participación en ella ni el recibo de la Sagrada Comunión, las personas que no vayan a la Misa Dominical por enfermedad no han cometido un pecado mortal. En caso de enfermedad, la observancia del Día del Señor con otra devoción santa y con oración demuestra buena voluntad y sinceridad.
Escuelas católicas de la Diócesis
Se han dado instrucciones a las escuelas católicas de la Diócesis de que cancelen todos los viajes internacionales patrocinados por esas instituciones hasta el 30 de junio de 2020 y también todos los viajes nacionales de un día para otro desde el 11 de marzo hasta el 1º de mayo de 2020. Los viajes durante el día procederán según lo previsto, con excepción de los programados para el Estado de Nueva York.
Caridades Católicas
Caridades Católicas realiza una activa coordinación con cada uno de sus 20 programas y 16 lugares independientes para asegurarse de que se presten servicios críticos a las personas pobres y vulnerables de conformidad con las directrices y las mejores prácticas prescritas por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) en relación con el coronavirus.
Medidas de prevención
Al dar su opinión, todos los expertos destacan la necesidad crítica de lavarse las manos con regularidad con agua y jabón por lo menos durante 20 segundos, no tocarse los ojos, la nariz ni la boca en la medida de lo posible y taparse la boca con un pañuelo de papel o con la manga (no con las manos) al estornudar o toser.
Las autoridades directivas de la Diócesis de Arlington realizan una activa coordinación con las autoridades de salud pública. Vigilamos la situación a diario y tomaremos medidas adicionales a medida que cambien las circunstancias.